Regulaciones
Título de la tarea:
Regulaciones: Conocimiento de la normativa
Responsable (s) de la tarea:
- Edith Kauffer – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Sureste, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- Isabelle Michallet – Laboratoire Environnement Ville Société (CNRS – UMR 5600), Université
Jean Moulin Lyon 3.
Participantes:
- Victoria Chiu – Université Jean-Moulin Lyon 3
- Philippe Billet – Université Jean-Moulin Lyon 3
- Lucile Medina – Université de Montpellier
- Luzma Fabiola Nava – CONACYT – Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C.
- Víctor Alfonso Gallardo Zavaleta – El Colegio de Michoacán (COLMICH)
Objetivo:
- Conocer la normatividad aplicable a la explotación, gestión y protección de sedimentos.
Breve descripción de la tarea:
Desde el punto de vista jurídico, aunque está ausente del marco legal mexicano, la noción de sedimentos es fundamental para el agua y en particular para la evaluación de los aspectos relacionados con su calidad a escala internacional en particular en los instrumentos jurídicos de la Unión Europea, desde la publicación de la Directiva Marco en el año 2000. La identificación y revisión de actividades de explotación de sedimentos pone en evidencia dos categorías: 1) aquellas determinadas por una existencia formal y que corresponden a un registro y 2)las informales, establecidas en función de arreglos locales. Sin embargo, más allá de esta delimitación en dos grupos, encontramos una complejidad que se traduce en entrecruzamientos. En primer lugar, la revisión de títulos de concesión para la extracción de materiales pétreos –tal como se llama a los sedimentos en México- evidencia una serie de contradicciones entre las fuentes de información y la determinación del número de sitios, de sus actores y de los volúmenes de extracción difiere en el papel y en las realidades locales. En segundo lugar, la información sobre Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y de las Autorizaciones (AIA) correspondientes no resultan congruentes con los títulos de concesión.